Vilanova i la Geltrú, en la Costa del Garraf, ofrece un litoral urbano con playas amplias y tranquilas, con servicios de primer nivel y un compromiso firme con la calidad ambiental.
En el verano de 2025 han renovado la Bandera Azul las playas de Ribes Roges, Adarró, Sant Gervasi y El Prat de Vilanova (Ibersol). Cada una de estas playas cuenta con servicios esenciales: socorrismo, duchas, accesos para personas con discapacidad y aparcamiento.

Una de las características destacadas de las playas de Vilanova i la Geltrú es su amplitud, lo que permite disponer de espacio suficiente para un día relajado de descanso. El entorno combina una experiencia urbana con espacios naturales privilegiados, hábitat de especies protegidas, que conviven perfectamente con actividades deportivas y recreativas como el alquiler de embarcaciones y otros deportes acuáticos.
A lo largo del litoral encontrarás también varios chiringuitos, donde comer, refrescarse y descansar.
PLAYAS VILANOVA
Antes de disfrutar de sus playas, veamos por qué elegirlas:
• Calidad del agua y medio ambiente: todas las playas cumplen con estándares excelentes en calidad del agua de baño y se someten a controles periódicos para certificarlo.
• Educación ambiental: Vilanova i la Geltrú dispone asimismo de centros de interpretación vinculados al programa Bandera Azul, que promueven actividades de sensibilización y formación sobre el ecosistema litoral.
• Compromiso local: el Ayuntamiento trabaja de forma continua para mantener las playas en excelentes condiciones, año tras año, con medidas de accesibilidad, limpieza, seguridad y sostenibilidad.
Playa de Ribes Roges

La playa de Ribes Roges debe su nombre a los terrenos del antiguo proyecto urbanístico Ciudad Jardín de Ribes Roges, de principios del siglo XX, de estilo modernista y novecentista. Está situada en un entorno residencial junto al paseo de Ribes Roges y es de pendiente suave y arena fina.
Limita al norte con el puerto deportivo y al sur con un espigón presidido por la escultura de Pasífae, que la separa de la playa de Adarró. Tiene una longitud de 1 km, una anchura media de 150 metros y una superficie total de arena de unos 135.000 m².
Entre la playa y los paseos de Ribes Roges y del Carme se encuentra el parque de Ribes Roges, con zonas ajardinadas, pistas deportivas, juegos infantiles, trenecito en miniatura, chiringuitos como Holalà y Tsunami, y la Oficina Municipal de Turismo.
La playa es accesible a pie, en patinete, bicicleta, vehículo privado, autobús urbano o trenecito turístico en verano. Dispone de aparcamiento regulado (zona azul) y plazas para personas con movilidad reducida. También se puede llegar mediante servicio de autobús lanzadera en temporada alta.

La playa de Ribes Roges cuenta con los distintivos de calidad Bandera Azul y Biosphere.
Playa de Adarró

La playa de Adarró toma su nombre de la antigua villa iberorromana situada en este entorno, donde todavía se conservan restos de un asentamiento íbero de los cosetanos (siglos V–I a.C.) y de una villa romana que formaba parte del territorio de Tarraco.
Ubicada en una zona residencial, de arena fina y pendiente suave, limita al norte con la playa de Ribes Roges —separada por un espigón presidido por la escultura de Pasífae— y al sur con la playa de la República. Tiene una longitud de 780 metros, una anchura media de 100 metros y una superficie de arena de unos 25.000 m².
Durante todo el año dispone de aseos públicos que dan servicio a los usuarios de la playa y de las instalaciones deportivas próximas.
El acceso se puede hacer a pie, en bici, patinete, vehículo, autobús urbano o trenecito turístico durante la temporada estival. La fachada marítima dispone de aparcamiento regulado (zona azul) y plazas reservadas.
La playa de Adarró cuenta con los distintivos de calidad Bandera Azul y Biosphere.
Playa de Sant Gervasi

También conocida como playa dels Capellans, debe su nombre al turó de Sant Gervasi y a su ermita barroca. El antiguo fortín que había en esta zona fue sustituido por el actual Xalet de Miramar (Xalet del Nin), proyectado como espacio singular.
La playa, de arena fina y pendiente suave, está rodeada por un entorno residencial. Al norte la separa un espigón del turó de Sant Gervasi respecto a la playa de la República, y al sur, otro espigón la divide de la playa del Aiguadolç.
Tiene 210 metros de largo, una anchura media de 40 metros y una superficie de 8.000 m².
Dispone de acceso peatonal, en bici, patinete, bus urbano o coche particular, con aparcamiento regulado y adaptado.
La playa de Sant Gervasi cuenta con los distintivos de calidad Bandera Azul y Biosphere.
El Prat de Vilanova (Ibersol)

Situada en el núcleo residencial del Prat de Vilanova, esta playa es ideal para practicar deporte o pasear. De arena fina y pendiente suave, limita al norte con la Platja Llarga y al sur con las playas de Cubelles.
Tiene 500 metros de largo, 40 metros de ancho medio y una superficie de 19.500 m².
Accesible por todos los medios, cuenta con aparcamiento regulado y plazas adaptadas.
La playa de El Prat de Vilanova cuenta con los distintivos de calidad Bandera Azul y Biosphere.
Las otras playas de Vilanova i la Geltrú
Playa de La Farola
También conocida como la playa del Faro de Sant Cristòfol, está situada en un entorno residencial junto al faro de Sant Cristòfol —que guía a los navegantes de la Costa de Barcelona y la Costa Dorada— y a la ermita del mismo nombre, datada en el siglo XIV. Esta fue adquirida en 1944 por Eugeni d’Ors, quien fundó allí la Academia del Faro, punto de encuentro de artistas, filósofos y escritores.
La playa de La Farola es de arena fina y pendiente suave. Limita al norte con un acantilado y al sur con el puerto de Vilanova i la Geltrú. Tiene 700 metros de longitud, una anchura media de 100 metros y una superficie de arena de unos 67.000 m².
En 2018 finalizaron las obras de naturalización de la playa, creando un sistema dunar que la protege contra la erosión. Además, se ha delimitado una zona de nidificación para especies protegidas como el chorlitejo patinegro.
En el extremo derecho de la playa se encuentra un espacio habilitado para perros, abierto desde el 1 de mayo. Con capacidad para 200 personas y 150 perros, está pensado como un lugar de convivencia y disfrute compartido. Su horario es de 9 h a 20 h, y se pide un uso responsable del entorno.
Accesible a pie, en bicicleta, patinete, autobús urbano o trenecito turístico durante el verano. Dispone de aparcamiento gratuito para personas con movilidad reducida y zona azul en el paseo marítimo. También hay aparcamientos disuasorios vigilados a 1.150 m (ronda Europa, 39) y a 550 m (junto a la ITV), con lanzadera en verano.
La playa de La Farola cuenta con el distintivo de calidad Biosphere.

Playa de La República
La playa de la República se encuentra al pie del montículo de Sant Gervasi, donde se sitúa la ermita barroca del mismo nombre y donde antiguamente existía un fortín defensivo, sustituido a principios del siglo XX por el señorial Xalet de Miramar, conocido popularmente como el «Xalet del Nin».
Ubicada en un entorno residencial, de arena fina y pendiente suave, limita al norte con la playa de Adarró y al sur con la playa de Sant Gervasi. Tiene 140 metros de largo, 40 metros de ancho medio y unos 5.000 m² de superficie arenosa.
Accesible desde cualquier punto de la ciudad y con aparcamiento regulado y adaptado.
Playa de L’Aiguadolç
La playa del Aiguadolç se encuentra entre Sant Gervasi y el rincón rocoso de Santa Llúcia. Es una playa urbana, de pendiente suave y arena fina, con 150 metros de longitud, 30 metros de anchura media y unos 4.100 m² de superficie.
Frecuentada por bañistas que practican nudismo o naturismo, entre ellos los miembros de la Asociación de Naturistas de la Playa del Aiguadolç.
No dispone de servicios propios, aunque comparte los de la playa de Sant Gervasi. Cuenta con aparcabicicletas, aparcapatinetes y silla anfibia compartida.
Platja Llarga
Con cerca de 10 hectáreas, la Platja Llarga está situada en el extremo sur del municipio y forma parte del antiguo delta del río Foix. Junto con los Muntanyans de Torredembarra, es uno de los últimos espacios naturales litorales entre el Delta del Ebro y el del Llobregat.
Tiene 1.100 metros de largo y una media de 45 metros de ancho. En junio de 2025 se abrió al público como espacio natural para combatir el cambio climático, con elementos como una laguna artificial o sensores ambientales.
Cuenta con un itinerario circular para recorrer la zona dunar. Es un espacio protegido, saludable, libre de humos, sin perros ni fuegos. En su tramo norte, es habitual la práctica del nudismo.
Comparte servicios con la playa de Ibersol.

Vilanova i la Geltrú: las playas que te mereces.
En resumen, Vilanova i la Geltrú ofrece una experiencia ideal para quienes buscan aguas limpias, espacios seguros, confort en los servicios y un entorno bien cuidado. Una escapada perfecta para disfrutar del mar en un ambiente sostenible, inclusivo y de calidad.
Cabe destacar que todas las playas son espacios libres de humo: está prohibido fumar, excepto en las zonas habilitadas de los chiringuitos.
El reconocimiento, un año más, de la Fundación para la Educación Ambiental (FEE) certifica la excelencia en criterios como la calidad del agua, la información y educación ambiental, la seguridad, la accesibilidad y los servicios. En total, 101 playas de Cataluña han obtenido la Bandera Azul en 2025.